postercongresologo

Cómo hacer un póster científico para un congreso sanitario

Bienvenidos a nuestro blog en Postercongreso.com. En esta entrada, nos adentraremos en el proceso de creación y publicación de un póster para congresos sanitarios, una herramienta imprescindible para la divulgación científica y el desarrollo profesional en el ámbito de la salud.

Si estás preparando un póster científico para un congreso sanitario y no tienes tiempo o necesitas ayuda para que quede perfecto, ¡no te preocupes! En Postercongreso te facilitamos el proceso. Puedes conseguir un póster profesional hecho a medida directamente a través de nuestro Whatsapp. Simplemente contáctanos y nos encargaremos de todo para que puedas centrarte en tu investigación.

¿Qué es un póster sanitario?

Un póster congreso sanitario es una representación gráfica que sintetiza y comunica los resultados de una investigación en el campo de la sanidad. Es un formato esencial para la comunicación científica, permitiendo la difusión de conocimientos y el intercambio de ideas entre los profesionales del sector. En estos pósters, la claridad, la concisión y el diseño visual son elementos claves para captar la atención y transmitir la información de manera efectiva.

Selección del congreso adecuado

Escoger el congreso científico correcto es el primer paso hacia el éxito en la presentación de tu póster. Considera la relevancia temática del evento, su prestigio en la comunidad científica y las oportunidades de networking que ofrece. Comprueba las fechas y los requisitos de presentación para asegurarte de que tu trabajo pueda ser considerado.

Registro e inicio de sesión en el congreso

Una vez seleccionado el congreso, el proceso de registro e inicio de sesión es fundamental. Visita el sitio web oficial del evento, como Hipokratic.com, para crear tu cuenta y obtener toda la información necesaria sobre tarifas, plazos y formatos de póster admitidos por la secretaría científica.

Elementos esenciales de un póster científico

El contenido de un póster científico debe incluir varios componentes críticos. Empezando por un título atractivo y siguiendo con los nombres de los autores, afiliaciones, una introducción al estudio, la metodología empleada, los resultados obtenidos y, finalmente, las conclusiones. Recuerda que cada sección debe estar bien diferenciada y presentada de forma que facilite la lectura rápida y la comprensión.

Presentación y diseño del póster

todo lo que debe saber sobre isbn para libroTodo lo que debe saber sobre ISBN para libro

El diseño de tu póster debe ser atractivo y profesional. Utiliza un esquema de colores coherente, evita saturar de texto y privilegia el uso de gráficos e imágenes de alta calidad. Asegúrate de respetar las directrices del congreso en cuanto a dimensiones y orientación del póster.

Un título efectivo para un poster científico debe captar la atención del lector y resumir de manera concisa el contenido del trabajo. Aquí te presentamos los elementos clave que debes considerar:

  • Claridad: El título debe ser claro y fácil de entender.
  • Brevedad: Evita títulos largos. Lo ideal es mantenerlo entre 10 y 15 palabras.
  • Relevancia: Debe reflejar el tema principal de la investigación.
  • Precisión: Usa términos específicos y evita el uso de jerga innecesaria.
  • Impacto: Incluye palabras clave que resalten la importancia del estudio.

Pasos para Crear un Título Efectivo

1. Identifica el Enfoque Principal

Determina el tema central de tu investigación. Pregúntate: ¿Cuál es el principal hallazgo o la contribución de este estudio?

2. Usa Palabras Clave

Incluye palabras clave relevantes que ayuden a los lectores a comprender rápidamente el enfoque de tu investigación. Estas palabras también mejorarán la visibilidad del poster en búsquedas científicas.

3. Sé Específico

Evita generalidades y proporciona información específica. Por ejemplo, en lugar de "Estudio sobre la Salud", usa "Impacto del Ejercicio Regular en la Salud Cardiovascular de Adultos Mayores".

4. Mantén la Brevedad

Un título conciso es más fácil de recordar y captar. Trata de no superar las 15 palabras.

5. Revisa y Refina

Una vez que tengas un borrador, revísalo para eliminar cualquier palabra innecesaria y asegúrate de que sea claro y directo.

Ejemplos de Títulos Efectivos

Para inspirarte, aquí tienes algunos ejemplos de títulos bien elaborados:

  • "Impacto del Ejercicio Regular en la Salud Cardiovascular de Adultos Mayores"
  • "Nuevas Terapias en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca"
  • "Estrategias de Comunicación Efectiva en Pacientes con Afasia"
  • "Prevención de Caídas en Ancianos: Estrategias Efectivas y Casos de Estudio"
  • "Evaluación de la Calidad de Vida en Pacientes con Enfermedades Crónicas"

Para más información, consulta nuestro artículo de Ideas y ejemplos para títulos de poster científicos.

Consejos Adicionales

  • Evita el Uso de Acrónimos: A menos que sean ampliamente conocidos, los acrónimos pueden confundir a los lectores.
  • Consulta con Colegas: Pide a tus colegas que revisen tu título y te den su opinión.
  • Piensa en el Público: Considera quién será tu audiencia y adapta el título para captar su interés.

Consejos para una presentación efectiva

Para garantizar una presentación efectiva, ensaya tu discurso, prepara respuestas para preguntas potenciales y mantén una actitud abierta al diálogo y el intercambio de ideas. Además, estar cerca de tu póster durante las sesiones designadas y mostrar disponibilidad para discutir tu trabajo amplía las posibilidades de networking y colaboración.

trabaja en servicio aragon salud salud puntos bolsa y publicarTrabaja en Servicio Aragón Salud SALUD: puntos bolsa y publicar

Cómo enviar tu póster al congreso

El proceso de envío de tu póster incluye subirlo a la plataforma del congreso antes de la fecha límite y asegurarte de que cumple con todos los requerimientos técnicos. La investigación sanitaria se beneficia enormemente de la correcta divulgación de sus hallazgos, por lo que no dejes este paso al azar.

Preguntas relacionadas sobre la creación y publicación de pósteres sanitarios

¿Qué es un póster sanitario?

Un póster sanitario es una herramienta visual utilizada en congresos científicos para presentar de manera resumida los resultados de una investigación, proyecto o estudio relacionado con el ámbito de la salud. Su objetivo principal es comunicar hallazgos y datos relevantes a una audiencia especializada de forma clara y concisa, facilitando el intercambio de conocimientos y el debate científico.

Estos pósters suelen incluir elementos clave como el título del trabajo, los nombres de los autores, una introducción, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las conclusiones. Además, se utilizan gráficos, tablas e imágenes para ilustrar mejor la información y captar la atención del público. La participación en congresos con pósters sanitarios no solo permite a los investigadores compartir sus descubrimientos, sino también mejorar su visibilidad y networking en la comunidad científica.

¿Qué son los pósters en un congreso?

Los pósters en un congreso son presentaciones visuales que resumen investigaciones, proyectos o estudios realizados por profesionales de diversas disciplinas. Su función es comunicar de manera efectiva los resultados y conclusiones a otros asistentes del congreso, facilitando el intercambio de ideas y conocimientos.

Estos pósters están diseñados para ser mostrados en sesiones específicas dentro del congreso, donde los autores pueden interactuar con otros investigadores, responder preguntas y recibir feedback. La estructura de un póster de congreso suele incluir secciones como el título, autores, introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias. Este formato permite a los asistentes obtener una visión general del trabajo sin necesidad de leer un documento extenso.

¿Cómo se debe hacer un póster?

Para hacer un póster científico, es crucial seguir ciertos pasos y prestar atención a los detalles. Primero, selecciona un título claro y conciso que refleje el contenido del póster. Asegúrate de incluir los nombres de los autores y sus afiliaciones. La introducción debe proporcionar contexto y explicar el objetivo de la investigación.

La metodología debe describir cómo se llevó a cabo el estudio, mientras que los resultados deben presentarse de manera clara, utilizando gráficos y tablas cuando sea necesario. Las conclusiones deben resumir los hallazgos más importantes y su relevancia. Finalmente, añade referencias bibliográficas y asegúrate de que el diseño del póster sea atractivo y fácil de leer, utilizando colores y fuentes apropiadas.

¿Cuáles son los tipos de póster científico?

Existen varios tipos de póster científico, cada uno con una finalidad específica. El póster de investigación original presenta resultados de estudios nuevos e inéditos, destacando la metodología y los hallazgos principales. Este tipo de póster es común en congresos académicos y científicos.

Otro tipo es el póster de revisión, que resume y analiza estudios previos sobre un tema particular, proporcionando una visión general de la literatura existente. También están los pósters de caso clínico, que describen experiencias clínicas únicas o raras, y los pósters educativos, que están diseñados para enseñar un concepto o técnica específica. Cada tipo de póster debe ser diseñado y estructurado de acuerdo a su propósito y audiencia.

Generalmente, los posters engloban las siguientes tres categorías con sus apartados correspondientes:

como sumar puntos bolsa empleo sanidadCómo sumar puntos bolsa empleo sanidad
  • Trabajos de investigación empíricos o experimentales. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Objetivos, Método (sujetos, procedimiento, instrumentos), Resultados y Discusión/Conclusiones.
  • Trabajos de investigación teórica: revisión sistemática. El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Introducción, Objetivos, Metodología (Bases de datos, Descriptores, Fórmulas de búsqueda), Resultados, Discusión/Conclusiones.
  • Casos clínicos (opción disponible solo para contribuciones tipo póster/comunicación escrita). El contenido debe estar estructurado del siguiente modo: Breve descripción del caso, Exploración y pruebas complementarias, Juicio clínico, Diagnóstico diferencial, Plan de cuidados, Conclusiones.

Echa un vistazo al siguiente video que ofrece valiosos consejos para presentar un póster en un congreso.

Consigue tu póster

Pregunta sin compromiso. Escríbenos al Whatsapp y encarga tu póster.
Solicitar mi póster
¿Necesitas otro trabajo científico?  También hacemos artículos, comunicaciones y capítulos de libro

Congresos para presentar tu póster en 2025

anecorm.org

Congreso Anecorm 2025

Trabajos tipo: comunicaciones científicas (póster y oral), publicar capítulos de libro, formación acreditada con créditos CFC .

Fecha: 2, 3 y 4 de octubre 2024

Certificados disponibles: Por determinar

crossmenu